Impacto de la EUIPO en la Comunitat Valenciana en 2022-2023
IMPACTO ECONÓMICO DE LA EUIPO EN 2022-2023
Impacto destacado en renta y empleo: La demanda de la EUIPO y los agentes externos, cuya actividad está relacionada directamente con la existencia de la Oficina, generó un impacto sobre la renta regional de 258 millones de euros en 2023 y permitió generar 2.600 puestos de trabajo
La demanda de gasto corriente y las inversiones realizadas por la EUIPO generan en torno al 90% del impacto sobre la renta regional y el 80% del impacto sobre el empleo
Apuesta por proveedores locales: El 40% de los gastos corrientes y de inversión de la EUIPO son suministrados por empresas de la Comunidad Valenciana
Efecto multiplicador en renta: La renta de la Comunidad Valenciana se incrementa en 0,7 euros por cada euro de aumento de la demanda de bienes y servicios de la EUIPO. Por cada euro de aumento de la demanda de inversión de la Oficina la renta de la región se incrementa en 1,02 euros
Contribución a la generación de riqueza: La actividad asociada a la existencia de la EUIPO genera el 0,60% de la renta y el 0,33% del empleo provincial, y el 0,19% de la renta y el 0,12% del empleo regional en 2023
Predominio del sector servicios: La mayor parte del impacto económico asociado a la actividad de la EUIPO y los agentes externos recae en el sector servicios, que concentra el 75% de la renta generada y el 97% de los empleos creados
Sectores económicos destacados: Los mayores impactos en términos de renta se producen en Actividades informáticas, Otras actividades empresariales, Actividades inmobiliarias, Comercio, Hostelería, Educación Intermediación financiera y Transporte y comunicaciones.
Generación de empleo diversificada: La EUIPO, Otras actividades empresariales, Actividades informáticas, Educación y Hostelería son las que más contribuyen al aumento del empleo
Papel relevante de la industria: El 13,3% del impacto sobre la renta y el 1,4% del impacto sobre el empleo recae en la industria
IMPACTO ECONÓMICO EN EL PERÍODO 1996-2023
La renta regional aumentó en 5.253 millones de euros en el período 1996-2023, debido al gasto corriente de la EUIPO para el desarrollo de su actividad y a las inversiones realizadas
La actividad de la EUIPO permite crear o mantener 1.800 empleos anuales en la Comunidad Valenciana, de los que la mitad son empleos directos
BARÓMETRO EMPRESARIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
Importancia de la Propiedad Intelectual (PI): La PI es clave para las pymes en un entorno competitivo, permitiendo proteger innovaciones, mejorar la reputación y generar ingresos adicionales.
Beneficios del registro de derechos: Las empresas con DPI registrados logran mayor seguridad jurídica, protección frente a vulneraciones y posicionamiento estratégico en mercados globales.
Desafíos en el registro de DPI: Los costes, la complejidad de los procesos y el desconocimiento limitan el uso de herramientas de protección por parte de las pymes.
Alicante como referente: Alicante destaca en registros de marcas europeas (EUTMs) y diseños comunitarios (RCDs), siendo clave en sectores como calzado, juguete y comercio.
Tendencias nacionales: Mientras las EUTMs han crecido consistentemente, los RCDs muestran una disminución significativa desde 2019, especialmente en sectores tradicionales.
Desigualdad territorial: Comarcas como L’Alacantí y El Baix Vinalopó lideran en registros, mientras que áreas industriales y turísticas tienen menor actividad en PI.
Impacto por sector: comercio, actividades administrativas y servicios auxiliares a empresas, información y comunicaciones, servicios inmobiliarios, industrias de alimentación y bebidas, productos químicos y textil registran un incremento en EUTMs, reflejando una mayor valoración de la identidad corporativa.
Caída en RCDs: Sectores históricos como calzado y juguete han reducido el registro de diseños, sugiriendo cambios en estrategias o menor innovación estética.
Predominio de las SL: Las sociedades de responsabilidad limitada lideran el registro de DPI, seguidas por personas físicas, destacando el protagonismo de pymes.
Perspectivas de mejora: Fomentar la innovación y el diseño, así como ampliar el uso de PI a más sectores, puede potenciar el desarrollo económico regional.
IMPACTO MEDIÁTICO DE LA MARCA EUIPO-ALICANTE
Alicante como centro clave: El impacto mediático de la EUIPO posiciona a Alicante como un referente global en propiedad intelectual.
Variaciones regionales: El análisis revela diferencias significativas en la asociación «EUIPO + Alicante» según región y dominio, con Europa y Asia mostrando un mayor impacto.
Vínculo fuerte en países clave: En países como Alemania, Japón y Suiza, la conexión «EUIPO + Alicante» alcanza altos porcentajes, reflejando un vínculo sólido.
Conexión en España: Aunque Alicante es visible en España, la asociación con la EUIPO es relativamente débil en comparación con otros países.
Desafíos globales: El dominio .com y regiones como América Latina muestran bajo porcentaje combinado, lo que sugiere oportunidades de mejora.
Instituciones gubernamentales: Los dominios .gov e .int reflejan que organismos oficiales tienden a asociar Alicante con la EUIPO, destacando su relevancia institucional.
Potencial estratégico en Asia: Asia representa un alto potencial de crecimiento, con países como Japón y China liderando el interés.
Oportunidades en regiones emergentes: América Latina y África ofrecen oportunidades estratégicas, dadas las bajas menciones actuales combinadas con su creciente penetración digital.
Narrativa Alicante-EUIPO: Es clave intensificar campañas digitales que fortalezcan esta asociación en mercados prioritarios, aprovechando medios adaptados a cada región.
AVE y Reach como indicadores clave: Los datos de AVE y Reach destacan el alto potencial de Europa y Asia, mientras que otras regiones necesitan estrategias específicas para aumentar su impacto.