Perspectivas 2025
- Las perspectivas para 2025 son positivas. Se espera que el consumo de las familias acelere su ritmo de crecimiento respaldado por la creación sostenida del empleo, el aumento de los salarios y la caída de la inflación. La sólida situación financiera de los hogares, el descenso esperado de la tasa de ahorro, y los menores tipos de interés, también propiciarán un mayor avance del consumo.
- La aplicación de una política monetaria más expansiva ya se ha reflejado en una mejora de las condiciones de financiación de los hogares.
- El aumento de la renta disponible de las familias y el descenso de los tipos de interés tendrá un efecto positivo en la demanda de vivienda que también se verá impulsada por factores demográficos.
- El aumento de la población, debido a los flujos migratorios, se traducirá en la creación neta de nuevos hogares, lo que a su vez aumentará la demanda residencial, que también se verá estimulada por la progresiva reducción del tamaño medio del hogar.
- La demanda de vivienda por parte de extranjeros no residentes, fundamentalmente por motivos vacacionales, seguirá fuerte y contribuirá a incrementar los precios de la vivienda.
- Se espera que el número de viviendas iniciadas siga creciendo ante la presión de la demanda, aunque se mantendrá por debajo de la creación neta de hogares.
- Según las proyecciones de población del INE, en el período 2025-2031, la población de la provincia de Alicante se incrementará en 250.731 personas, lo que se explica en su totalidad por el aumento de la población extranjera. Estas previsiones apuntan a un aumento de 103.073 hogares en dicho período, lo que supone la creación neta de 17.179 hogares anuales en los próximos seis años.
- La oferta de vivienda seguirá limitada por factores estructurales y por unos costes de construcción que, aunque se han reducido en el último año, siguen siendo muy superiores a los registrados en 2019.
- El descenso de los tipos de interés, la mejora de las perspectivas económicas y el desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda seguirán impulsando al alza los precios.
- La inversión empresarial seguirá débil, por el aumento de la incertidumbre en torno a la política económica y comercial. No obstante, se prevé que la inversión se recupere gradualmente, impulsada por el aumento progresivo de la demanda y la mejora de las condiciones de financiación.
- La actividad turística seguirá creciendo en 2025, tras un año en el que se han batido todos los récords. La mejora esperada de la renta disponible de los hogares españoles y europeos, debido al aumento del empleo y los salarios, y la recuperación de poder adquisitivo, por el menor crecimiento de la inflación, favorecerá el aumento del consumo turístico, dada la alta elasticidad de la demanda turística a las variaciones de los ingresos y los precios.
- El aumento de las conexiones aéreas del Aeropuerto de Alicante y el descenso del precio del transporte ferroviario por el aumento de la competencia, favorecerá los desplazamientos.
- El interés de los principales mercados emisores por viajar a los destinos turísticos de la provincia se mantiene, tal como reflejan las búsquedas en Google.
- El avance de la actividad turística podría verse limitado por la debilidad económica de la zona euro, la tendencia creciente de los viajes de los españoles al extranjero y el crecimiento exponencial del número de plazas en viviendas turísticas, que en algunos municipios de la provincia supera ampliamente el número de plazas hoteleras, y que impacta de forma negativa en la capacidad de acogida de los destinos turísticos.
- La mejora de la demanda interna y externa impulsará el crecimiento de las exportaciones, aunque la debilidad de la zona euro, el principal destino de la exportación alicantina, la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y el aumento de la incertidumbre sobre la política comercial supone un freno para la expansión las ventas exteriores de la provincia.
Descargar informe completo (PDF)
Descargar presentación (PDF)