Saber cómo vender más a través de internet para mejorar así los canales de venta de mi empresa.
Saber cómo desarrollar una estrategia para crecer en rentabilidad y consolidar la empresa en su entorno competitivo.
Saber cómo mejorar la gestión de recursos humanos en la empresa logrando un mejor ambiente de trabajo, una mayor eficiencia organizacional y mejorando los procesos de selección y fidelización de empleados.
Saber cómo mejorar la gestión del área jurídica de la empresa a través de la capacitación en aspectos clave de la legislación mercantil, de la regulación de patentes y marcas, de la elaboración de contratos de las diferentes tipologías y aspectos jurídicos de la relación con el mercado para de este modo reducir los conflictos potenciales e incrementar la seguridad jurídica de las decisiones y de las acciones.
Saber cómo mejorar aspectos fiscales y tributarios para aprovechar las oportunidades que existan para reducir la presión impositiva y para reducir posibles riesgos.
Saber cómo mejorar la gestión financiera de la empresa para conocer más fuentes de financiación, para aprender a interpretar el escenario financiero y para mejorar la rentabilidad que deriva del área financiera de la empresa.
Saber cómo invertir mejor los recursos financieros y obtener mayor rentabilidad.
Saber cómo mejorar la capacidad logística para ahorrar costes, reducir las necesidades de stock y mejorar el servicio al cliente, así como la relación con proveedores.
Saber cómo mejorar la gestión de ventas para ganar cuota de mercado con nuevos clientes y ganar cuota de cliente logrando vender más a los que ya nos compran.
Saber cómo mejorar la penetración en mercados internacionales para incrementar el porcentaje de negocio de la empresa fuera de España.
Saber cómo digitalizar procesos de relación con clientes para reducir costes, ganar eficiencia y mejorar la satisfacción del comprador.
Saber cómo digitalizar procesos internos de la empresa para reducir costes, ganar agilidad y disponer de datos automatizados para mejorar la toma de decisiones.
Saber cómo mejorar la capacidad para dirigir equipos para mejorar la organización de la empresa, para reducir los conflictos internos y para lograr una orientación real al cliente de toda la compañía.
Saber cómo dar valor añadido al producto para tener una marca que genera más preferencias de compra e incrementa el porcentaje de clientes fieles.
Saber cómo reducir costes en producción y distribución para ganar más margen en cada venta.
Saber cómo mejorar la satisfacción del consumidor para así incrementar el número de clientes prescriptores que nos recomiendan.
Saber cómo mejora la capacidad productiva con nuevas soluciones basadas en tecnología o en reingeniería de procesos para poder ser más competitivos bajando precio y manteniendo márgenes o manteniendo el precio y usando el margen adicional para fortalecer la posición de la empresa.
Saber cómo aplicar las nuevas lógicas del marketing para identificar oportunidades de mercado, para mejorar la eficacia de la inversión publicitaria y para lograr nuevos clientes.
Saber cómo innovar de forma significativa y viable para construir diferencias relevantes respecto de la competencia que aporten nuevas rentabilidades a la empresa.
Saber cómo adaptarse a los cambios tecnológicos, sociales, demográficos y legislativos para no estar en posiciones que comprometan la viabilidad de la empresa y establecer planes de negocio sólidos a largo plazo.