Las empresas españolas son más optimistas que las europeas de cara a 2025. Las perspectivas del empresariado español para el próximo año son más favorables en todas las variables analizadas. En particular, las mejores expectativas se refieren a las exportaciones, con un saldo de 36,8 frente a un saldo de 6,2 de las empresas europeas. Las empresas españolas, también, esperan aumentar las ventas nacionales, con un saldo de 20,1, bastante superior al 8,9 alcanzado por las empresas europeas. Para el resto de
variables analizadas, empleo e inversión, los saldos positivos son moderados, aunque superiores a los registrado a escala europea.
Las perspectivas de las empresas europeas sobre la evolución de su actividad en 2025 apuntan a un crecimiento contenido. Todas las variables analizadas presentan saldos positivos, lo que significa que el porcentaje de empresas que prevén un incremento supera al de aquellas que esperan una disminución, aunque los saldos no son elevados. Las ventas nacionales y las exportaciones destacan como las variables con mayores saldos, con un 8,9 y un 6,2, respectivamente. En cuanto al empleo, el porcentaje de empresas que anticipan un aumento supera en 1,2 puntos porcentuales al de las que prevén una reducción. Por último, en el ámbito de la inversión, prácticamente el mismo porcentaje de empresas espera un aumento que una disminución, resultando en un saldo de 0,1.
La Encuesta de Perspectivas Empresariales se elabora anualmente por las Cámaras de Comercio de Europa, y consulta a las empresas sobre sus expectativas para el próximo
ejercicio en lo referente a una serie de variables de interés para sus negocios.